ACADEMIA DE CIENCIAS DE LOS ANDES

ACADEMIA DE CIENCIAS DE LOS ANDES
ACTA FUNDACIONAL


Introducción.
En la Ciudad de Mendoza, a 30 Días del mes de Enero de 2024, se reúnen las autoridades del Concejo Directivo de la Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL), con el fin de realizar la fundación de la Academia de Ciencias de Los Andes, que será un ente incardinado en la Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana a fin de contar con un instrumento académico válido para llevar adelante los proyectos académicos, científicos y humanísticos, a fin de generar trabajos de investigación, extensión y tareas relacionadas.

Antecedentes.

La Academia seguirá el modelo de diversas Instituciones precedentes, a fin de seguir con el ideario planteado en este tipo de instituciones y en ellas plasmado.

El término, inicialmente conocido como Academia de Platón, surge del nombre de un Héroe, Academo. Luego es aplicado a la Escuela de Atenas de Rafael, como Academia de Aristóteles y motivo de la conocida obra pictórica presente en el Vaticano.

Merecen destacarse, en este sentido y entre otras, diversos círculos intelectuales, científicos y artísticos que utilizaron el término en la antigüedad, edad media, edad moderna y, sobre todo, en la edad contemporánea.

Las academias han sido instituciones de refuerzo importante para la generación y difusión del conocimiento cuando otras instituciones de investigación y docencia han adquirido ciertos sesgos que de algún modo podrían ser considerados como esterilizantes.

Todo esto, sintéticamente, constituiría un conjunto de razones valederas para generar una nueva institución que reciba nuestros aportes, nuestro trabajo.

Autoridades.

Las Autoridades Efectivas de la Fundación (Presidente, Vicepresidente y Secretaria) serán las autoridades de la Academia de Ciencias de Los Andes. Las autoridades de la Fundación podrán delegar y designar en forma temporaria o definitiva autoridades de la Academia, con el rango y alcance que consideren. Se constituirá un Concejo Asesor, integrado por Académicos designados, con funciones consultivas. En esta línea se designará Miembros Honorarios con distintos grados y atribuciones a definir en cada caso. Serán designados también Miembros de Número y Miembros Adherentes, conforme al nivel Académico acreditados. Las designaciones serán por un año y tendrán ese carácter temporario.  Excepcionalmente, y en función de méritos superlativos, estos cargos tendrán un papel vitalicio. Todos los Miembros así designados tendrán un papel eminentemente consultivo “ad honorem”, y podrán ser designados para la realización de tareas delimitadas en nombre de la Fundación y la Academia, a través del otorgamiento de representaciones académicas. Estas representaciones académicas consistirán en misiones científicas a realizar “ad honorem”. El respaldo de la Academia y de la Fundación será estrictamente académico. En todos los casos, y dependiendo de los recursos disponibles en los momentos de las misiones encomendadas, la Fundación a través de la Academia contemplará la posibilidad de otorgar medios económicos y vinculaciones académicas a quienes se desenvuelvan en esas tareas.          

Objetivos.          

Los objetivos de La Academia de Ciencias de Los Andes surgen del Estatuto de la Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana, en su artículo segundo. La Fundación, con este paso, genera la Academia, la cual contribuirá a los objetivos presentes en este artículo, cumpliendo particularmente lo establecido en el inciso cuarto, en el que se refiere a “La promoción de la creación de instituciones académicas que potencien el desarrollo científico, tecnológico y humano”. Su creación aportará relevantemente a los propósitos del inciso primero, en el sentido de promover “…El desarrollo tecnológico y científico en actividades de investigación y docencia para ser aplicado al mejoramiento de las condiciones de vida de la persona humana”. 

La Academia de Ciencias de Los Andes contribuirá a la concreción de todos los objetos de la Fundación, pero, particularmente, a lo indicado en los incisos segundo (actividades de docencia y difusión nacional e internacional), tercero (tecnologías de la educación) y sexto (tareas del Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental).

Actividad administrativa.

La Academia de Ciencias de Los Andes (ACLA), de la Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL), será administrada por la Fundación y sus Autoridades. Las atribuciones de las autoridades se regirán de acuerdo a lo establecido en los artículos 5 a 11 del Estatuto de la Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL). Los Miembros integrantes de la Academia de Los Andes (ACLA) actuarán como Asesores de alta jerarquía. Esto permitirá a la Academia cumplir con los objetivos propuestos.

     

Pascual Ángel Gargiulo          Mario Edgardo Soria            Adriana Inés Landa

           Presidente                        Vicepresidente                        Secretaria

IV Congreso Internacional

IV Congreso Internacional. Retos Globales a la Sostenibilidad.

Salud Mental y Desarrollo Sostenible: Una Introducción a la Antropología de la Neurociencia

9 de mayo de 2024

ENTRADA LIBRE, con registro de asistencia.

Unirse a teams.microsoft.com:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3a4QW3UHJ75ORTW7AaXfqPdzlSpv0hLle51qgIJTRV_nY1%40thread.tacv2/1715139885355?context=%7b%22Tid%22%3a%220507e5ce-0f95-49aa-abde-c90dcdedbd12%22%2c%22Oid%22%3a%221c786f3f-4306-419a-bb2e-f5dd2e4950b7%22%7d

 

 

Encuentro internacional sobre la enseñanza de la ciencia.

Por los 27 años del Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental.

Sábado 17 de diciembre de 2022

 

Jornada Internacional de Atención Clínica de los Trastornos del Neurodesarrollo. En la Ciudad de Sucre se realizará entre el 24 y el 26 de Noviembre de 2021 una Jornada Internacional de Atención Clínica de los Trastornos del Neurodesarrollo. El mismo es organizado por el Instituto de Investigaciones en Neurodesarrollo de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXC). Los ejes temáticos serán desarrollo motor desarrollo sensorial, lenguaje y comunicación, neurología y conducta. Se realizará actividades de talleres. El mismo es auspiciado por la Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL), la Universidad del Rosario, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Central del Ecuador, la California State University Long Beach, la Universidad de Almería y la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).
Enlace al formulario de inscripción 📌
A la JORNADA INTERNACIONAL DE ATENCIÓN CLINICA DE LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Organización y Presidencia Ejecutiva de los “Actos Conmemorativos del Vigésimo Cuarto Aniversario del Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental”. 

Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL). Decimoctavo Encuentro Internacional de Neurociencias y Vigésimo Encuentro Nacional de Neurociencias. Decimoctavo Encuentro Internacional de Neurociencias de la Fundación ADHD. Decimoctavo Encuentro Internacional del Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental (CONICET). Decimocuarto Encuentro Internacional de Neurociencias de la Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL). Fundación Blue Science. Universidad Católica Santo Domingo. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP). 2019.-


1) Conversatorio: Neurociencias, Educación y Psicología. Auditorio Rvdo. P. Ramón Alonso Beato de la Biblioteca Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas, Universidad Católica Santo Domingo. Fundación Blue Science. Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL). Prof. Dra. Rose Emily Nina Estrella (República Dominicana), Prof. Lic. Adriana Villalobos Contreras (México), Prof. Dr. Raúl Garnica (México) y Prof. Dr. Pascual Ángel Gargiulo (Argentina). 

2) Conferencia: Alternativas en el tratamiento de los Trastornos Afectivos. Prof. Dr. Pascual Ángel Gargiulo (Argentina). Laboratorios Roemmers. Fundación Blue Science. Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL).

3) Simposio de Neurociencias: Actualización del Tratamiento de la Depresión Resistente versus Demencias. Biblioteca Pedro Mir. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fundación Blue Science. Fundación Corporacióno Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL). Prof. Dra. Rose Emily Nina Estrella (República Dominicana), Prof. Lic. Adriana Villalobos Contreras (México), Prof. Dr. Raúl Garnica (México) y Prof. Dr. Pascual Ángel Gargiulo (Argentina).

4) Encuentro de Proyección de Desarrollos en Investigación en Neurociencias en América Latina y El Caribe. Encuentro de Comisiones Directivas de la Fundación Blue Science y la Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL). Punta Cana. República Dominicana. Organizado por la Prof. Dra. Rose Emily Nina Estrella (República Dominicana).-

 

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL ABORDAJE DE ADICCIONES. DOCENTES:

Prof. Dr. Pascual Ángel GARGIULO (Mendoza).

Mgtr. Aura Mireya RAMÍREZ BARRIOS (Bogotá).

Inscripciones: abiertas hasta el lunes 24 de septiembre 2018

 

 

 

 

 

 

La Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana (FUCOTEL) ha aprobado un Subsidio de Neurociencias al Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias. Este subsidio tiene por finalidad el desarrollo de las líneas de investigación en curso y la formación de recursos humanos, tanto en lo básico como en lo clínico.

El objetivo de este Encuentro es acercar a los docentes y científicos al mundo de las neurociencias para destacar la importancia de estos conocimientos en la enseñanza y el aprendizaje.
La propuesta está orientada a la divulgación y discusión de la ciencia alrededor de la propuesta multidisciplinar de las neurociencias, convirtiendo este espacio en una instancia de formación y aprendizaje; además de conocer, de boca de sus protagonistas, las líneas de investigación de científicos alrededor del mundo.
Disertantes:
Prof. Dr. Rainer Schwarting (Marburg – Alemania)
Prof. Dr. José Ortiz (Puerto Rico)
Prof. Dr. Sergio Mora (Santiago – Chile)
Prof. Dr. Raúl Gagliardi (Rosario)
Prof. Dr. Pablo Elías (Mendoza)
Prof. Dr. Pascual A. Gargiulo (Mendoza)
Destinado a: Docentes de todos los niveles educativos y a profesionales de la Salud.
Lugar: Aula Magna “Libertador” - Universidad Maza
Días y horarios: 15 y 26 de marzo de 2013 de 14:30 a 20 hs

Se llevará a cabo el 24 y 25 de octubre 2014, de 15 a 20, y de 9 a 13 hs, respectivamente. Será en el Aula Magna de la Universidad Juan Agustín Maza. Actividad destinada a padres con hijos en edad escolar, docentes de todos los niveles educativos y profesionales de la salud.

El Encuentro tiene el objetivo de realizar un acercamiento al mundo de las neurociencias a docentes y científicos que perciban la importancia de estos conocimientos para el abordaje de la enseñanza y su contraparte, el aprendizaje.

Disertarán: Prof. Adoc. Gabriela Díaz Véliz (Chile), Prof. Dr. Sergio Mora Gutiérrez (Chile), Prof. Dr. Raúl Gagliardi (Rosario), Prof. dr. Carlos Bonantini (Rosario) y Prof. Dr. Pascual Ángel Gargiulo (Mendoza).

El jueves 17 y el viernes 18 de septiembre 2015, en el Aula Magna ‘Libertador’ de la Universidad Maza, se desarrollarán las ‘III Jornadas Internacionales de Neurociencias y Educación: Herramientas para el aula’.
Durante este encuentro se realizará un acercamiento general a las neurociencias, ponderando la importancia de estos conocimientos para el abordaje de la enseñanza y el aprendizaje. Participarán disertantes provinciales y también internacionales, provenientes de Chile. De esta forma también se conocerán y discutirán las líneas de investigación de los científicos alrededor del mundo.
El mismo está orientado a docentes de todos los niveles educativos y profesionales de la Salud. El jueves la actividad tendrá lugar entre las 15 y las 19:30 hs mientras que el viernes se llevará a cabo entre las 9 y las 13hs.

La Facultad de Odontología de la UNCuyo, La Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana y El Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental de Mendoza, Argentina, organizaron la Jornada Cerebro, Mente y Educación.

Desarrollada en el Aula Magna de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Cuyo.

Mendoza, 4 y 5 de noviembre de 2016.

La Fundación Corporación Tecnológica Latinoamericana y El Laboratorio de Neurociencias y Psicología Experimental de Mendoza, Argentina, organizaron la Conferencia “La enseñanza de la medicina orientada a la comunidad” y “Currículas innovadas en Medicina”

Expositor Médico (Mg.) Pedro Silberman, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional del Sur.

Desarrollada en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 24 de febrero de 2017.